Seguidores

martes, 31 de enero de 2017

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Cauquén común (Chloephaga picta)

Chloephaga picta El cauquén común, caiquén, avutarda magallánica, cauquén magallánico o ganso de Magallanes (Chloephaga picta), es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae natural de América del Sur. Las poblaciones originales se han reducido considerablemente por la caza, especialmente durante su período de migración invernal en las pampas húmedas. Actualmente en Argentina es considera una especie vulnerable y protegida por ley. Distribución De los cinco cauquenes, este es el de distribución más extensa. Vive desde la provincia de Buenos Aires (Argentina) hacia el occidente del continente, llegando hasta el Pacífico, hacia el sur hasta Tierra del Fuego. También habita en las Islas Malvinas y en invierno migra visitando Uruguay. Características La longitud total es de 60 a 65 cm de longitud y alcanzan un peso de 3 kg; Los machos son más grandes que las hembras. Es color blanca barreada de negro en el dorso y flanco. El pico y las patas en el macho son negros. Hay dimorfismo sexual en el plumaje. La hembra es castaña con la cabeza ocrácea, espalda y pecho barreados de negro, vientre barrreado de blanco y negro, subcaudales de color gris parduzco, patas amarillas a diferencia del macho que son negras. Su pico es rosado. Hábitat Esta especie ocupa llanuras gran parte del año, observándola en cursos de agua en bosques, vegas y esteros patagónicos. Comportamiento Recurriendo a la protección del agua durante la muda y la cría. En muda suele perder todas las primarias y secundarias al querer volar, por lo tanto queda incapacitada para volar. Se le documenta desde el nivel del mar hasta los 1.500 metros de elevación. Reproducción Pone de 5 a 8 huevos, tardando 30 días incubar. Subespecies Existen dos subespecies Chloephaga picta picta - sur del continente de Sudamérica Chloephaga picta l`eucoptera - Islas Malvinas

domingo, 29 de enero de 2017

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita

Mosquitero común (Phylloscopus collybita) El pequeño y siempre inquieto mosquitero común es una de las aves más frecuentes en Europa, donde su población se cifra en varias decenas de millones de parejas. En España no resulta muy habitual como reproductor, pero sí es, en cambio, muy abundante como invernante y en los pasos migratorios. Durante la época de cría se instala sobre todo en zonas boscosas del noreste peninsular, pero durante el resto del año ocupa una gran variedad de ambientes, como carrizales, áreas con matorral, riberas o parques, de gran parte de la Península y Baleares. Descripción y Clasificación Orden Passeriformes; familia Sylviidae Longitud 10-11 cm. Envergadura 15-21 cm. Identificación Se trata de un pequeño pajarillo de pico fino y patas oscuras. Presenta tonos verdosos o pardo-grisáceos en el dorso y blanquecinos en las partes inferiores. Ambos sexos resultan similares, si bien los machos son ligeramente mayores que las hembras. Es una especie prácticamente idéntica en el campo al mosquitero ibérico, del que se distingue por su canto y por encontrarse presente en nuestro territorio durante todo el año o en invierno —según las regiones—, mientras que el ibérico es un ave únicamente estival. Es también muy similar al mosquitero musical, pero este posee las patas y el pico pálidos, así como la lista superciliar y otras finas marcas auriculares más definidas. Además, el musical solo está presente en paso. Canto Muy característico, consiste en la alternancia regular de dos sonidos: chif-chaf, chif-chaf. El reclamo es un tenue huit.

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

 Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus) El escribano palustre es uno de nuestros paseriformes más raros y amenazados, pues ha visto mermar sus poblaciones hasta niveles preocupantes (en torno a 500 parejas) en los últimos tiempos. Durante el invierno, sin embargo, recibimos abundantes ejemplares procedentes de Europa, aunque su número también viene manifestando un notorio descenso. La desaparición o alteración de los humedales y los problemas derivados de la intensificación agrícola parecen estar en el origen de dicha situación. Descripción y Clasificación Orden Passeriformes; familia Emberizidae Longitud 15-16,5 cm. Envergadura 21-28 cm. Identificación El palustre es un escribano de mediano tamaño que presenta un plumaje dominado por los tonos pardos y acastañados en el dorso y blanquecinos con algunas listas en el vientre. El macho en plumaje nupcial luce la garganta y la cabeza de un intenso color negro, así como un collar y una bigotera blancos. En esa época, también la cabeza y el pecho de la hembra tienden a oscurecerse, aunque carecen del característico collar blanco. En invierno, resulta más complicado diferenciar por el plumaje tanto a los sexos como a los ejemplares inmaduros; estos poseen una coloración en general más clara y las partes inferiores más fuertemente listadas. Durante el periodo invernal, suelen moverse entre el carrizo en nutridos bandos que resultan fáciles de detectar gracias a sus penetrantes y melancólicos silbidos. Canto Frecuentemente emite un tsiiu suave y algo melancólico cuando se mueve entre la vegetación, y de vez en cuando algún bru más brusco y sonoro. El canto es bastante simple, con una estrofa rápida stri-i-i-pp y un trino lento e indeciso, tip, tirip, stirip.

sábado, 28 de enero de 2017

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

El vuelo del Buitre leonado (Gyps fulvus)

Buitre leonado (Gyps fulvus) Desde que los antiguos pobladores de la Península Ibérica se hicieron ganaderos hasta nuestros días, el buitre leonado ha estado estrechamente ligado a las actividades pastoriles del hombre, realizando una eficaz, aunque a veces incomprendida, labor sanitaria. Neciamente perseguido durante décadas, este carroñero entró en un peligroso declive del que, relajada la presión, se recuperó de forma espectacular. Desgraciadamente, el repunte del uso del veneno y los cambios en la gestión de carroñas, basureros y muladares vuelven a proyectar sombras de incertidumbre sobre el futuro de esta enorme rapaz. Descripción y Clasificación Orden Falconiformes; familia Accipitridae Longitud 95-110 cm. Envergadura 230-265 cm. Identificación El buitre leonado es una rapaz inmensa e inconfundible, dotada de excelentes adaptaciones para la detección y el consumo de carroñas de gran tamaño. Con más de 2,5 metros de envergadura y un peso de 6-9 kilos, este carroñero es una de las aves más voluminosas de Europa y también una de las más longevas. Apenas existe dimorfismo sexual —al margen de sutiles diferencias difícilmente apreciables en el campo— en cuanto a tamaño y diseño. Las aves adultas tienen una coloración general pardo-grisácea, con las regiones dorsales algo más pálidas, en contraste con las rémiges oscuras, mientras que las ventrales son de tonos marrones y pueden aparecer sutilmente listadas con un tono más claro. Los juveniles, por su parte, son de color marrón rojizo, más oscuro que en los adultos, y poseen un plumaje compuesto por plumas lanceoladas con finas estrías claras, que son renovadas progresivamente por otras de perfil redondeado. Visto de cerca, en el aspecto del buitre leonado llaman la atención varios detalles morfológicos en la cabeza y el cuello, como el poderoso pico, la característica gola de plumas y el largo y desplumado cuello, cubierto tan solo por un fino plumón, que se adapta perfectamente a la explotación del interior de los cadáveres. Es precisamente en esta zona anatómica de la rapaz donde se pueden apreciar con mayor facilidad las diferentes edades de las aves. Así, los buitres adultos tienen el pico de color hueso, la gola blanca y algodonosa, el plumón de la cabeza claro y el iris de color amarillento o ambarino, mientras que los ejemplares juveniles lucen una gola muy patente y desflecada, compuesta por largas plumas lanceoladas de color rojizo, y tienen el iris y el pico negros. A medida que transcurren los años, los buitres leonados van pasando por diferentes plumajes intermedios —que también afectan a los caracteres antes descritos—, en los que, progresivamente, adquieren la librea del adulto, cosa que sucede cuando cuentan con siete u ocho años. Visto en vuelo, el buitre leonado —que se remonta con las alas ligeramente en “V”— ofrece una silueta inconfundible, con las alas largas y anchas y una reducida cola. También en estos momentos se pueden diferenciar las edades de las aves, ya que los adultos tienen, comparativamente, la cola más corta que los juveniles y el borde posterior del ala más recto, mientras que estos lo presentan aserrado. Canto Es un ave silenciosa salvo en las disputas por las carroñas o por los mejores emplazamientos en posaderos y dormideros, cuando emite una larga serie de sonidos guturales