Seguidores

lunes, 30 de julio de 2012

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Fotos tomadas en la reserva Natural de Sebes Flix Tarragona España
Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)
Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)
Garza Imperial Joven (Ardea purpurea)

Ardea purpurea La garza imperial (Ardea purpurea) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae común en los humedales de buena parte de África, el sur y centro de Europa, y el Asia oriental y del sur. Descripción Puede alcanzar una envergadura alar de hasta 1,5 m y un peso medio que ronda el kilo. Su longitud corporal puede ser de 70-90 cm Subespecies se conocen tres subespecies de Ardea purpurea: Ardea purpurea purpurea Linnaeus, 1766 Ardea purpurea madagascariensis Oort, 1910 Ardea purpurea manilensis Meyen, 1834 Alimentación Su alimento principal está compuesto básicamente de peces y ranas pero lo amplía de vez en cuando atrapando sapos, ratas de agua y rara vez pollos de aves acuáticas.

viernes, 27 de julio de 2012

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Fotos tomadas en la reserva Natural de Sebes Flix Tarragona España
Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Avetorillo Común (Ixobrychus minutus)

Ixobrychus minutus El avetorillo común (Ixobrychus minutus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae1 2 de amplia distribución, incluyendo España. Características Inmaduro. Se caracteriza por poseer, el adulto, color negro salvo en el ala y en el vientre, amarillentos y, en el inmaduro, listados. Es solitario, y su estatus de conservación es vulnerable. Mide unos 35 cm de longitud, 50 de envergadura y pesa en torno a 145 g. Distribución Europa, Asia, África, Australia.3 Historia natural Su voz es una nota grave, muy repetitiva, gutural; audible tanto de noche como de día. El nido es un pequeño cúmulo de tallos en carrizales. Contiene de 2 a 7 huevos puestos en una única nidada, de mayo a julio.4 Se alimenta de peces, crustáceos, anuros e insectos, a los que captura mediante comportamientos rápidos y precisos. Subespecies Se conocen cuatro subespecies de Ixobrychus minutus:1 Ixobrychus minutus dubius Mathews, 1912 - SW y E Australia y Nueva Guinea Ixobrychus minutus minutus (Linnaeus, 1766) Europa central y meridional hasta Siberia; Norte de África Ixobrychus minutus payesii (Hartlaub, 1858) - África subsahariana Ixobrychus minutus podiceps (Bonaparte, 1855) - Madagascar

Mochuelo Común Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)
Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)

Mochuelo Común  Europeo (Athene noctua)


Athene noctua El mochuelo europeo o mochuelo común (Athene noctua) es una de las aves rapaces nocturnas más difundidas por toda la mitad sur de Europa y el norte de África. Tiene unos 25 cm de longitud. Como la mayoría de aves de la familia Strigidae, tiene grandes ojos de iris amarillo-pálido. Es de estatura rechoncha, de color pardo con manchas blancas, y en vuelo se distingue por sus alas cortas, redondeadas y con líneas punteadas de color blanco. Se parece un poco al autillo europeo, pero éste es de color ceniza, con un par de mechones en punta encima de la cabeza, y menos corpulento que el mochuelo. Su vuelo es ondulado, con descensos y ascensos continuos y de aleteos rápidos. Su voz es fácil de escuchar en los atardeceres: una serie de reclamos agudos y fuertes. Se suele ver sobre todo en paisajes mediterráneos, con olivos, matorrales, y algún que otro pedregal. También es frecuente verlo de día, posado sobre un poste. Caza sobre todo pequeños roedores, insectos grandes, pequeños pájaros y gusanos. En la antigua Grecia era el animal sagrado de la diosa Atenea, de la cual toma su nombre científico, y símbolo de la ciudad de Atenas.2 3 Por ello, muchas monedas acuñadas llevaban en su reverso la imagen de este animal. Hegel la adoptó en el s. XIX como metáfora de la filosofía.

lunes, 23 de julio de 2012

Garceta Común (Egretta garzetta)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Fotos tomadas en la reserva Natural de Sebes Flix Tarragona España
Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

Garceta   Común (Egretta garzetta)

La pequeña y graciosa garza blanca adorna su nuca con un penacho de dos largas plumas, de unos quince centímetros, en la época de reproducción. Su librea nupcial se engalana también, en el dorso, con largas plumas vaporosas y esponjadas que brindan aún más gracia a su figura. Casi siempre se encuentra en pequeños bandos. En aguas tranquilas y someras pesca pequeños peces, ranas y crustáceos. Inmóvil, con el pico apuntando al agua, acecha su presa. Cuando un pez pasa cerca, estira el cuello con rapidez y lanza con precisión su terrible pico. En vuelo ostenta la silueta de las garzas: cabeza «entre los hombros» y patas largas estiradas hacia atrás, sobresaliendo de la cola. En España cría en determinadas zonas, formando colonias con otras garzas y espátulas, como en la Reserva Biológica de Doñana, donde el número de parejas reproductoras es de varios centenares. En los últimos años su población ha experimentado un notable aumento. Aunque es ave principalmente estival [De verano.] , durante todo el invierno se continúan viendo raros ejemplares por lugares adecuados, como orillas de embalses, riberas de anchos ríos, estuarios, etc. Identificación: Plumaje blanco; plumas alargadas en la nuca y dorso (en plumaje nupcial); pico negro; patas negras con dedos amarillos; sexos iguales. Nidificación: Cría muchas veces en colonias con otras garzas; nido de ramas en árboles o arbustos, a veces en carrizos [Planta gramínea, indígena de España, con la raíz larga, rastrera y dulce, tallo de dos metros, hojas planas, lineares y lanceoladas, y flores en panojas anchas y copudas. Se cría cerca del agua] o en tierra; puesta, de abril a mayo, de 3 a 6 huevos verde claro; incubación, por ambos sexos, de unos 21 a 25 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido tras unos 21 días y vuelan a los 35 días. Alimentación: Peces pequeños, reptiles, batracios, gusanos, crustáceos, moluscos e insectos. Hábitat: Aguas continentales.

Garza Imperial joven (Ardea purpurea)

OLYMPUS DIGITAL CAMERA Fotos tomadas en la reserva Natural de Sebes Flix Tarragona España
Garza Imperial joven   (Ardea purpurea)

Garza Imperial joven   (Ardea purpurea)

Garza Imperial joven   (Ardea purpurea)

Garza Imperial joven   (Ardea purpurea)

Garza Imperial joven   (Ardea purpurea)

Ardea purpurea La garza imperial (Ardea purpurea) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae común en los humedales de buena parte de África, el sur y centro de Europa, y el Asia oriental y del sur. Descripción Puede alcanzar una envergadura alar de hasta 1,5 m y un peso medio que ronda el kilo. Su longitud corporal puede ser de 70-90 cm Subespecies se conocen tres subespecies de Ardea purpurea: Ardea purpurea purpurea Linnaeus, 1766 Ardea purpurea madagascariensis Oort, 1910 Ardea purpurea manilensis Meyen, 1834 Alimentación Su alimento principal está compuesto básicamente de peces y ranas pero lo amplía de vez en cuando atrapando sapos, ratas de agua y rara vez pollos de aves acuáticas.

Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural

Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural



Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural

Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural

Perdiz roja (Alectoris rufa)en su medio natural


La perdiz roja (Alectoris rufa) es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae. No se la debe confundir con la perdiz pardilla (Perdix perdix). La perdiz roja vive naturalmente en el sudoeste de Europa, Francia y la península ibérica. Se ha naturalizado en el sur de Inglaterra, donde fue introducida como especie cinegética. Ha sido reemplazada en el sudeste de Europa por la muy similar perdiz griega (Alectoris graeca). La perdiz roja es una especie principalmente terrestre, no migratoria, que forma bandos fuera de la temporada de reproducción.2 Se reproduce en tierras bajas secas, como las de agricultura de secano y áreas abiertas pedregosas, poniendo sus huevos en un nido en tierra. En general se alimenta de semillas, pero los jóvenes en particular gustan de insectos como un suplemento proteico esencial. Su reclamo es trisilábico (ka-chu-chu). Descripción Oscila entre los 35 y 40 cm de longitud, con una cola que supera los 10 cm de largo. La cabeza se caracteriza por la forma maciza de su base, con un pico de fuerte consistencia y de coloración roja bri­llante. Los ojos están ligeramente rasgados hacia atrás y presentan un color pardo claro. La nuca posee un tono gris vináceo muy subido, con el píleo castaño y el resto de la cabeza gris. Desde el ojo hasta la base del pico existe una franja negra, que contacta con las aberturas na­sales y que se prolonga hacia atrás y por debajo, trazando una línea curva más gruesa y evidente con el punto de in­flexión simétrico de la punta del pico, bajando hasta llegar al límite de la garganta. El pecho y la zona superior del abdomen son grises cenizos con tonalidad parda. El extremo inferior del abdomen y la porción inferior de la cola muestran una tona­lidad amarillenta anaranjada. En la zona de los flancos tiene una tonalidad gris clara, que se ve interrumpida por una serie de franjas transversales, donde se alternan los colores blanco, rojo y castaño, ribeteados por una sutil línea de color negro. Es en las patas donde se presenta una situación caracte­rística de dimorfismo sexual, ya que los machos poseen en la parte posterior de los tarsos una excrecencia de natura­leza córnea, llamada espolón. Las hembras, por su parte, carecen de este elemento o lo tienen de menor tamaño. En ambos casos, las huellas de la perdiz son bastante características, debido a que el dedo frontal medio posee una longitud casi doble que la de los dos laterales, separados por un ángulo muy semejante, en tanto que el dedo posterior se sitúa en la misma línea que el frontal medio.3 Muda La muda postnupcial es completa, y suele finalizar entre octubre y noviembre. La muda postjuvenil es parcial, incluyendo todas las plumas del ave excepto las dos primarias más externas, y suele terminar entre agosto y los primeros días de noviembre. Dimorfismo sexual Macho Tiene manchas negras amplias y brillantes en la base del pico y collar. Posee espolones en ambas patas, de aspecto co mpacto y con anchura, en la base, superior a cuatro escamas; la anchura del tarso a nivel del espolón es mayor a 8,6 mm. La longitud del ala es mayor a 15,8 cm. Hembra Tiene manchas negras más reducidas y de tono negro mate en la base del pico y collar. No posee espolones, o los tiene en una pata o en las dos, pero de aspecto puntiagudo y con anchura, en la base, inferior a cuatro escamas; la anchura del tarso a nivel del espolón es menor a 8,4 mm. La longitud del ala es menor a 15,4 cm. Los juveniles pueden sexarse a partir de los tres meses de edad, cuando comienza a desarrollarse el espolón en los machos. Edad Pueden reconocerse 3 tipos de edad: Juveniles: con plumaje pardo en las partes superiores. Partes inferiores de color ocre. Sin franjas en los flancos. Garganta blanca sin borde negro. Pico pardo. Patas de color rojo pálido. 1.º año otoño/2.º año primavera: con plumaje de adulto, pero conservando las dos primarias más externas sin cambiar, las cuales tienen una mancha blanca en la punta: en postjuveniles la mancha blanca de las primarias externas puede ser pequeña o estar ausente por desgaste; hay que comprobar la diferencia de tonalidad entre las plumas juveniles retenidas, más claras y desgastadas, así como las mudadas. Adultos: con todas las plumas del ala de la misma generación, con las dos primarias más externas de punta redondeada y sin la mancha blanca. Alimentación La perdiz roja es una especie que come prácticamente todo tipo de alimen­tos, y predominan entre estos los cereales cultivados por el hombre, las hojas, las hierbas verdes de los prados y las frutas silvestres. Por otra parte, la perdiz roja suele en­contrarse con cierta regularidad en las cercanías de las fuentes de agua, charcas y arroyos, debido a que este ele­mento resulta necesario para su organismo en mayor me­dida que lo que ocurre con otras variedades o especies de aves Reproducción El inicio del proceso reproductivo de la perdiz roja comienza en los meses de enero y febrero, cuando en las ban­dadas de esta especie, los machos comienzan a cortejar a las hembras. En esta época del año se producen numerosos y violentos combates entre los machos, que buscan la posesión de las hembras. El apareamiento comienza en los meses de marzo o abril. La lucha entre los machos tiene su causa en el hecho de que cada macho cubre a más de una hembra, es decir, no se trata de animales monógamos. Por el contra­rio, una vez que la primera hembra ha sido cubierta, el macho se aleja de ella en busca de nuevas compañeras. Una vez fecundadas, las hembras comienzan la búsqueda de un refugio en el suelo, normalmente depresiones ocultas, setos, surcos de los sembrados, raíces de árboles, matorrales, etc., donde depositarán sus huevos. Por lo general, la nidada está formada por una cantidad de huevos que oscila entre doce y dieciocho. Los huevos son de un tamaño que se puede considerar como grande si se tiene en cuenta las dimensiones comunes de una hembra de perdiz roja. La forma de los huevos es ovoidea, redon­deada en los dos casquetes, con color de fondo amarillento rojizo salpicado de pequeñas manchas marrones oscuras. Estos huevos son de una notable consistencia, hecho que probablemente se encuentre vinculado con la escasa protección que les brinda el tosco nido en el que son incubados Incubación y nacimiento La incubación de los huevos de la perdiz roja es llevado a cabo por la hembra y, a veces, por el macho, y tiene una duración aproximada de veintitrés días, al cabo de los cuales nacen los polluelos que, a poco de abandonar el huevo, se encuentran en condiciones de buscar el alimento por sí mismos, aunque bajo la atenta vigilancia de su madre. Polluelo de perdiz roja de unos días de vida. Las pequeñas perdices rojas no tardan demasiado en iniciarse en la práctica de correr y volar, encontrándose en condiciones de llevar a cabo estas actividades con perfec­ción en un período inferior a un mes. Alimentación de los perdigones A diferencia de los ejemplares adultos, los polluelos de la perdiz roja se alimentan principalmente de larvas de in­sectos, pequeños moluscos de agua dulce, gusani­llos terrestres y pequeños granos, que pueden triturar con su pico. A medida que crecen y se desarrollan, las perdices rojas pasan a ser cada vez más granívoras. Estas características alimentarias de la perdiz roja facili­tan su cría y mantenimiento en cautiverio, un género de vida en el que pueden resistir muchos años.