Seguidores

martes, 31 de enero de 2012

Carbonero Común (Parus major)

Carbonero Común  (Parus majorParus major)

Carbonero Común  (Parus majorParus major)

Carbonero Común  (Parus majorParus major)

Carbonero Común  (Parus majorParus major)

Carbonero Común  (Parus majorParus major)

El carbonero común (Parus major) es una especie de ave paseriforme de la familia de los páridos (Paridae). Es una especie ampliamente distribuida, siendo muy común en Europa y Asia, en bosques de todo tipo. Es sedentario, y la mayoría de sus individuos no son migradores. Descripción Es un párido fácil de reconocer. Mide unos 14 cm, y presenta una banda negra (más ancha en los machos) a lo largo de su pecho amarillo. El cuello y la cabeza son negros, con mejillas blancas. Las partes superiores son verde oliva. Su cola es de color gris, pero en algunos casos suele ser de color amarillo o rojo.[cita requerida] Como muchos otros páridos, dispone de una gran variedad de cantos. La más reconocible de ellas es un chi-chi-pán, muy clara y audible a larga distancia. Alimentación Su alimentación consta, básicamente, de insectos y semillas. Los insectos los captura bien bajo la corteza de los árboles, bien en el suelo, escarbando con el pico bajo la hojarasca. Es un ave bastante agresiva, y hay casos citados de carboneros capturando pollos de herrerillo o agateador. Sienten debilidad por las lombrices de suelos húmedos. Reproducción Anida sobre todo en agujeros de árboles, huecos en muros y taludes, grietas de rocas, etc, así como cajas nido preparadas por el hombre, e incluso macetas abandonadas y restos humanos por el estilo. El nido está relleno de gran cantidad de musgo, pelo, lana y alguna pluma. Las puestas se extienden entre abril y junio, y constan de entre seis y ocho huevos. Éstos son blancos, con motas rojizas por toda su superficie.

sábado, 28 de enero de 2012

Mosquitero común.(Phylloscopus collybita)

Mosquitero común.(Phylloscopus collybita)

Mosquitero común.(Phylloscopus collybita)

Mosquitero común.(Phylloscopus collybita)

Phylloscopus collybita El mosquitero común (Phylloscopus collybita) es una especie de ave insectívora del orden Passeriformes y de la familia Phylloscopidae. En inglés es conocido como chiffchaff por ser la onomatopeya de su característico canto, posible de distinguir en bosques abiertos a lo largo de las regiones templadas del norte de Europa y Asia. Posee una longitud aproximada de 10 cm, una envergadura de 15-21 cm, un peso de 6-9 g. Acostumbra un modo de vida solitario y se alimenta capturando insectos y arañas del follaje, en vuelo. Es un ave migratoria que inverna en el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia y el norte de África específicamente en bosques de montaña y en matorrales de umbría. Posee un color verde oliváceo con una zona cefálica más amarillenta y cuenta con más de cincuenta subespecies, algunas de las cuales son consideradas especies en sí. La hembra construye su nido cerca del suelo y asume la mayor parte de las responsabilidades de empollar y alimentar a los polluelos. Su nido es herbáceo, en cúpula, conteniendo de cinco a seis huevos puestos en una o dos nidadas, de abril a julio. A pesar de que el macho no tiene mucha participación en la crianza, defiende su territorio contra sus rivales y ataca posibles depredadores. Está sujeto a la depredación por parte de los mamíferos, como los gatos, mustélidos y otras aves, sobre todo de las rapaces del género Accipiter. Además puede adquirir parásitos externos e internos. Su amplia gama y población revela que su estado de conservación es seguro, sin embargo una de sus subespecies probablemente está extinta. Taxonomía El naturalista británico Gilbert White fue una de las primeras personas en separar los mosquiteros de aspecto similar y a Phylloscopus trochilus de Phylloscopus sibilatrix por su canto, como se detalló en 1789 en The Natural History of Selborne,  pero el mosquitero fue descrito formalmente como Sylvia collybita por primera vez, por el ornitólogo francés Louis Vieillot en 1817 en su Nouvelle Dictionnaire d'Histoire Naturelle. Descrito por el zoólogo alemán Heinrich Boie en 1826, el género Phylloscopus contiene alrededor de 50 especies de pequeñas aves insectívoras del bosque del Viejo Mundo, las cuales pueden ser verdosas o cafés por encima, y amarillentas, blancas o beige por debajo. Anteriormente el género formaba parte de la familia Sylviidae del Viejo Mundo, pero con el tiempo fue separado como una familia Phylloscopidae aparte.  Los parientes más cercanos a los mosquiteros, más que otras antiguas subespecies, son un grupo de Phylloscopus que de manera similar, carecen de rayas en la tonsura (parte posterior y superior de la cabeza), ancas amarillas o barras de color visibles en el ala. Éstos incluyen a Phylloscopus trochilus, Phylloscopus bonelli, Phylloscopus orientalis, Phylloscopus sibilatrix y a Phylloscopus neglectus. El mosquitero tiene tres subespecies que son comúnmente aceptadas como tales, junto con algunas otras de la Península Ibérica, las Islas Canarias y el Cáucaso, las cuales con el pasar del tiempo están siendo tratadas como especies en sí. Reproducción El mosquitero macho vuelve a su territorio de reproducción dos o tres semanas antes que la hembra, e inmediatamente comienza a cantar para establecer su propiedad y atraer a la hembra. Cuando localiza una de ellas, usa un vuelo parecido al de una mariposa como parte del ritual de cortejo, pero una vez que se forma una pareja, los otros machos deberán moverse del territorio. El macho se involucra poco en el proceso de crianza, aparte de defender el territorio.  El nido de la hembra está construido sobre o cerca del suelo, en un lugar oculto entre las zarzas, helechos u otra densa vegetación baja. Este nido en forma de cúpula invertida tiene un lado para la entrada y está construido con restos de plantas, como hojas y pasto seco. Su interior está hecho de material más fino, antes de agregarle una capa de plumas. El nido típico mide 12,5 cm de alto y 11 cm de diámetro. Phylloscopus collybita abietinus La nidada es de dos a siete (normalmente cinco o seis) huevos color crema, que tienen manchas pequeñas de color rojizo, púrpura o negruzco. Estos huevos miden alrededor de 1,5 cm de largo y 1,2 cm de diámetro y son incubados por la hembra durante 13-14 días antes de que se rompa el cascarón, mostrándose las crías altriciales ciegas.  La hembra cría y alimenta a los polluelos por otros 14-15 días, hasta que ellos abandonen el nido. El macho raramente participa en la alimentación de las crías, sin embargo a veces ocurre, especialmente cuando el mal tiempo limita las provisiones de insectos o si la hembra desaparece. Luego de que han dejado el nido, los mosquiteros jóvenes permanecen en las cercanías de éste por tres o cuatro semanas, siendo alimentados por y en compañía de la hembra, eso sí, estas interacciones se reducen luego de los primeros 14 días (aproximadamente). Los mosquiteros de la zona norte sólo alcanzan a tener una nidada, debido al corto verano, pero es común una segunda en las áreas centrales o del sur. A pesar de que las parejas permanecen juntas durante la temporada de reproducción y de que la poligamia no es común, si alguna vez el macho y la hembra vuelven al mismo lugar al año siguiente, no existe un aparente reconocimiento o fidelidad. La reproducción con otras especies, que no sean las consideradas antiguas subespecies de P. collybita, es rara, pero se conocen algunos ejemplares de hibridación con P. trochilus. Estos híbridos tienen cantos mezclados, pero esto no es prueba de una reproducción específica. Alimentación Como la mayoría de los mosquiteros del Viejo Mundo, esta pequeña especie es insectívora, moviéndose inquietamente a través del follaje o revoloteando brevemente. Han sido registrados como insectos probados por los mosquiteros, principalmente moscas, de más de 50 familias, junto con otros invertebrados pequeños y medianos. También consume los huevos y las larvas de mariposas y polillas, particularmente los de Operophtera brumata.  Se ha estimado que el mosquitero requiere alimentarse de un tercio de su peso en insectos diariamente, y casi come constantemente en el otoño para acumular grasa extra como combustible para el vuelo de migración. Depredadores y amenazas Como en la mayoría de las aves pequeñas, la mortalidad es alta durante el primer año de vida, pero los adultos que han cumplido tres o cuatro años, normalmente sobreviven y pueden hacerlo más de siete años. En esta crianza cerca del suelo, huevos, polluelos y aves jóvenes son depredados por armiños, hurones, visones y comadrejas y urracas. Los adultos son cazados por las aves rapaces, paricularmente el gavilán. Las aves pequeñas también están a merced del tiempo, en especial cuando están en migración, pero de igual forma cuando están en los campos de reproducción e invernación. El mosquitero ocasionalmente es un soporte para la explotación de los cucos, incluyendo al cuco común (Cuculus canorus) y al cuco de Horsfield (Cuculus horsfieldi),   pero éste reconoce y rechaza los huevos con los que no hay mimetismo por lo que es rara una explotación exitosa.   Al igual que otras aves paseriformes, el mosquitero también puede adquirir parásitos nemátodos intestinales y garrapatas externas. El principal efecto de los humanos en esta especie es indirecto, a través de la deforestación de los bosques, por la depredación de gatos, por choques con ventanas, edificios y automóviles. Sólo el primero de estos tiene el potencial para afectar seriamente las poblaciones de mosquiteros, pero dada la enorme propagación geográfica de P. c. abietinus y P. c. tristis, y las políticas de conservación de las regiones de P. c. collybita, el futuro de ellos parece asegurado.

jueves, 26 de enero de 2012

Cigüeña blanca (Ciconia ciconia)

De Vuelta  a Casa

El Saludo

Saludando

Completando el Saludo

Saludo o Reverencia

Reverencia o Saludo

Esperando la Pareja

Cigüeñas Antiguamente, en España, las cigüeñas, eran las pregoneras de que el invierno se había acabado, en febrero, volvían de África hacia donde habían emigrado al llegar los fríos, el refranero popular español dice: “Por San Blas, las cigüeñas verás”; actualmente y debido a que las temperaturas invernales se han suavizado mucho, la mayoría de colonias de estas aves, y la abundancia de comida que encuentran en nuestros campos, en el sur de España, podemos ya verlas todo el año en los campanarios de las iglesias y en cualquier sitio elevado donde puedan construir su nido. Son aves protegidas de una gran belleza, sobre todo en vuelo y animales de buen agüero.
La cigüeña blanca (Ciconia ciconia) es una especie de ave Ciconiiforme de la familia Ciconiidae. En Europa, esta gran ave migratoria es una especie muy querida que, con frecuencia, anida en los tejados, chimeneas y campanarios de iglesias.     
   Descripción

Es un ave muy grande; una cigüeña adulta puede alcanzar una altura de 100-125 centímetros, con una envergadura alar que puede alcanzar los 2 metros, y un peso de 2,3-4,5 kg. Posee un plumaje blanco, excepto en las puntas de las alas, donde es de color negro.
Tiene un pico puntiagudo, alargado y de color rojo que emplea para rebuscar en lodazales, capturar peces, insectos o incluso pequeños reptiles. En los juveniles el pico es negro.
Historia natural
Se alimenta en los campos y en lugares abiertos, donde hay humedad y mucha vida animal. En otoño, las cigüeñas europeas vuelan en bandadas en dirección sur, hacia África, y en primavera suelen volver al nido que dejaron seis meses atrás. Es habitual que se sirvan del mismo nido durante muchos años. Las cigüeñas emiten un característico sonido rítmico con repetidos golpeteos del pico. El sonido que emiten las cigüeñas, y por el que se comunican entre ellas, se llama crotorar. En los inicios de primavera (finales de invierno) inician el cortejo previo con su golpeteo de pico y la danza característica (torciendo el cuello de abajo hasta la dirección de cola) 

 Cría en buena parte de la Europa templada (llegando a Estonia por el norte), noroeste de África, y suroeste de Asia. Pasa el invierno en la África tropical y en el Subcontinente Indio.
Habita en zonas pantanosas e inundables y áreas de cultivo abiertas, donde puede encontrar su alimento Observación
La mejor época para observar el vuelo de las cigüeñas comienza en la primera quincena de febrero y llega hasta finales de verano, momento en el que comienzan a planificar la nueva migración.
Para ello, se reúnen en las praderas, desde donde se alzan en círculos cada vez más altos, aunque, por la noche, vuelven a sus nidos. Con los primeros síntomas del invierno, no obstante, se marcharán definitivamente en bandadas fáciles de ver durante el día, a gran altura, aunque sin mantener ningún orden determinado.
En la actualidad estas aves están cambiando su hábitos migratorios quedándose en la zona de nidificación. Por ejemplo en Lérida y sus comarcas habitan colonias de estas aves llegando a nidificar en antenas, grúas y edificios varios. Desplazándose durante el día a las zonas húmedas, en las que encuentran su alimento y regresando al atardecer en grupos hasta su posición nocturna.


Colirrojo Hembra (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo Hembra (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo Hembra (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo Hembra (Phoenicurus ochruros)

Colirrojo Hembra (Phoenicurus ochruros)

Procedente originalmente de las montañas, el Colirrojo Tizón descendió hace ya mucho tiempo a la llanura donde los hombres elevaban edificios de piedra, fuertes castillos, catedrales o construcciones que le recordaron lo suficiente sus roquedos natales. Un trino agrio que parece salir de entre las piedras, y el brillo de una cola rojiza que se oculta cuando alguien se acerca, es con frecuencia todo lo que puede saberse del Colirrojo Tizón. Es un pájaro terrestre, que brinca ágilmente entre las piedras, buscando pequeños insectos. Guando le acecha cualquier peligro se transforma de repente en una bola colérica, que agita la cola con nerviosas sacudidas. El Colirrojo Tizón es muy individualista, e incluso en sus terrenos invernales manifiesta mucha intolerancia hacia sus congéneres, a los que aleja de sus dominios. En primavera el apareamiento está precedido de danzas. Sus reclamos son un corto «tsip» y un «tacc-tacc» de alarma. El canto, un trino en staccato, que emite normalmente desde un posadero elevado, un acantilado o un edificio. Parece que cantan para defender su territorio, incluso cuando no se reproducen. Identificación: Macho en verano principalmente negro y en invierno gris negruzco, siempre con manchas alares blancas; hembra pardo grisácea; ambos sexos tienen obispillo [Rabadilla de las aves.] y cola rojizos. Nidificación: La hembra construye nido de hierba, musgo y raíces en roquedos o en grietas de edificios, a veces bajo una viga o en cajas anideras. Pone, de abril a julio, generalmente de 4 a 6 huevos blanco brillante; la incubación dura de 12 a 13 días y la realiza sólo la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, dejan el nido después de 16 a 18 días; dos crías, a menudo tres. Alimentación: Principalmente insectos; también arácnidos y ciempiés; a veces bayas [Tipo de fruto carnoso con semillas.] . Hábitat: Islotes rocosos, acantilados marinos, interior de edifcios viejos, paredes, etc.

miércoles, 25 de enero de 2012

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Tarabilla común europea o (Saxicola torquatus- rubicola)

Saxicola torquatus o tarabilla común es un miembro de la familia Muscicapidae, de los papamoscas del Viejo Mundo. Vive en buena parte de África, Asia y Europa. Es un taxón controvertido ya que los últimos estudios de ADN han propuesto que varias de sus subespecies se conformen como especies independientes, quedando la definición de Saxicola torquatus para los taxones subsaharianos o tarabillas africanas. Aunque esta propuesta ha recibido hasta el momento diferente aceptación según que subespecie. Distribución Las formas de tarabilla común consideradas europeas (o Saxicola rubicola) se distribuyen por la mayor parte de Europa occidental y de la cuenca mediterránea (incluyendo el norte de África y el Medio Oriente hasta Irán), y no realizan grandes desplazamientos. Las tarabillas comunes consideradas como asiáticas (o Saxicola maurus) se distribuyen desde Irán hacia el este, por toda Asia Central y Siberia, hasta llegar a China y Japón y el sudeste asiático, y realizan migraciones hacia las zonas meridionales de su área. Las formas de tarabilla común consideradas entre las africanas tienen una distribución irregular esparcida por muchas partes del sur de África, y más localmente en el norte de Senegal y Etiopía, con poblaciones fuera de África en las montañas del sudoeste de Arabia, en Madagascar y la isla Gran Comora. Las tarabillas africanas no son migratorias, si se mueven lo hacen sólo localmente; como resultado han desarrollado muchas variaciones regionales, por lo que se dividen en muchas subespecies, una de las cuales es muy distintiva y puede merecer reconocimiento como especie separada. Descripción Los machos tienen la cabeza negra, un medio collar blanco, la espalda negra, la rabadilla blanca, y la cola negra; las alas son negras con un gran parche blanco en la parte interna anterior. La parte superior del pecho es mayormente (pero con diferencias entre las subespecies, ver más adelante) rojo-anaranjado oscuro, con transición abrupta o gradual a blanco o anaranjado claro en la parte inferior del pecho y en la barriga. Las hembras tienen castaño en vez de negro por el dorso y en la cabeza con una vaga línea de ceja más clara, por abajo de color parduzco en vez de anaranjado, y en las alas menos blanco. El plumaje de ambos sexos es en el periodo no reproductivo de color más opaco y desigual. Taxonomía Como ya se ha mencionado existe controversia respecto al estado de la especie y de sus subespecies. La división propuesta por Wink y colaboradores por ejemplo es rechazada por Collar (2005)3 y es apoyada por Kirwan y Bates (2008).4 Las antiguas subespecies S. t. dacotiae y S. t. tectes son actualmente reconocidas por todos como especies independientes: la tarabilla canaria (S. dacotiae) y la de Reunión (S. tectes).5 6 En cambio otras especies propuestas como la tarabilla europea Saxicola rubicola (S. t. rubicola) o la tarabilla siberiana Saxicola maurus (S. t. maurus)7 8 9 2 10 no han sido todavía aceptadas por algunos organismos,11 aunque si por otros,12 y el Grupo de Trabajo Taxonómico de BirdLife International las tiene en revisión.13

martes, 24 de enero de 2012

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)
Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)

Escribano Palustre (Emberiza schoeniclus) El escribano palustre (Emberiza schoeniclus) es un ave de la familia Emberizidae que puebla los humedales de buena parte de Europa y el norte de Asia. En España se realizó el primer censo de esta ave en 2005, con el resultado de menos de 400 parejas reproductoras. En la península Ibérica se pueden encontrar tres subespecies: Emberiza schoeniclus schoeniclus, común en Europa occidental y presente como invernante; la iberoccidental Emberiza schoeniclus lusitanica, considerada en peligro crítico de extinción y la iberoriental Emberiza schoeniclus witherbyi, considerada en peligro, por lo que esta especie ha sido considerada por la SEO Ave del Año 2009. Características En la época de celo, el macho presenta la cabeza negra y una franja blanca en el cuello. Después de la muda otoñal, esta coloración inconfundible queda oculta por la orla gris de las plumas. En el transcurso del invierno y por el consiguiente desgaste de los bordes de las plumas, el colorido queda otra vez al descubierto. La hembra, menos vistosa, resulta muy difícil de identificar por sus rasgos, sobre todo cuando se presenta sola. Hábitat Habita en zonas pantanosas cubiertas de césped, con matorrales disemnados, espesura de maleza y salicornias en prados pantanosos. También en cañaverales y juncales. Más que las grandes superficies homogéneas, le gustan los sitios que tienen hileras de tarajes y mimbreras, carrizal inundado y parcelas secas con juncias, acederas y cicutas. Durante su travesía migratoria, se detiene a reponer fuerzas en marismas. Vienen muchos ejemplares de otras zonas europeas a pasar el invierno, época durante la que se les ve comer por alfalfas, maizales y otros cultivos de regadío. Reproducción Escribano palustre (Emberiza schoeniclus)La época de cría es de mayo a julio, y ponen dos nidadas. El macho canta con gran fuerza su corta tonadilla, mientras la hembra construye el nido en el suelo, debajo de la hierba vieja y alta, por lo general en un área seca rodeada de terreno pantanoso. La incubación dura 13 ó 14 días. Si alguien asusta a la hembra mientras está incubando, ésta abandonará el nido en un vuelo lento y tembloroso. Los huevos se caracterizan por sus dibujos típicos. Los pollos permanecen en el nido de 10 a 13 días. Al principio los polluelos reciben insectos; después semillas. Alimentación y costumbres Como los demás escribanos, en verano come insectos y en otoño e invierno más cantidad de semillas y brotes verdes. Tiene una dieta muy variada y completa, que incluye simillas de mariegos, espadañas y carrizos, cereales y artrópodos acuáticos, así como otros insectos o moluscos que viven cerca de esta vegetación.

viernes, 20 de enero de 2012

Abejaruco común -(Merops apiaster)

Abejaruco común -(Merops apiaster)
Abejaruco común -(Merops apiaster)

Abejaruco común -(Merops apiaster)

Abejaruco común -(Merops apiaster)
Abejaruco común -(Merops apiaster)

El abejaruco europeo o abejaruco común (Merops apiaster) es una especie de ave coraciiforme de la familia Meropidae, característico por la policromía de su plumaje.Descripción Su tamaño es generalmente de 25 a 29 cm de largo, y una envergadura alar de entre 36 y 40 cm. Pesa entre 50 y 70 gr. Ave inconfundible por la multitud de colores que presenta: pecho azul, vientre verdoso, cabeza canela, cuello amarillo y la lista negra que adorna su ojo, pico típico de insectívoro, largo, fino y algo curvo. En el año 1890 el naturalista Edward Wright realizó un estudio sobre la coloración de esta ave, llegando a la conclusión de que todos los colores excepto el rojo estaban presentes en su plumaje, el rojo no estaba presente en su plumaje pero sí en el iris de los ojos de los ejemplares adultos. Su voz es un "priurr" o un "riiuup". Viven entre 5 y 10 años. Alimentación Posee un agudo sentido de la vista que le permite distinguir una abeja a aproximadamente veinte metros. Suele escrudiñar los alrededores desde una atalaya sobre la que se posa en busca de insectos. Cuando divisa alguno que pasa cerca, se lanza sobre el y lo pinza con el pico. Sus presas preferidas son sobre todo abejas, pero no le desagrada ningún otro insecto volador: mariposas, libélulas, tábanos, avispas y abejorros. A estos últimos, una vez pinzados con el pico, los mata y después los golpea hasta que el aguijón se desprende para poderlos engullir. Distribución y hábitat Es un ave migradora. Está presente en España en época estival, desde finales de marzo y hasta finales de septiembre. No está presente en alta montaña por encima de los 1.500 m . Existen teorías de que es una especie de origen tropical, debido sobre todo a la variedad de colorido, puesto que las aves de las zonas templadas presentan coloraciones más discretas adaptadas a una función de camuflaje, con algunas excepciones como el martín pescador, la urraca o la oropéndola. Esto habría sido posible gracias a su facilidad para colonizar nuevos territorios como cortes en el terreno de vías ferroviarias, carreteras, autovías, etc. Vive en zonas abiertas: cultivos, pastizales, con vegetación dispersa; que tengan cortados en las que pueda anidar. Comportamiento Es un ave gregaria y sociable. Suele posarse a descansar en los cables de tendido eléctrico, casi nunca en el suelo. Posee un vuelo acrobático, con aleteos rápidos y planeos. Reproducción Colonia de abejarucos. Nidifica en los taludes del curso medio de los ríos y muy comúnmente en los taludes y terraplenes de las carreteras. Horada un agujero en la pendiente, de trayectoria oblicua de unos 20-30 grados respecto de la horizontal, que puede llegar a los 2 metros de longitud. Al final de dicho agujero acondiciona una pequeña cámara donde pone de 4 a 6 huevos blancos directamente en el suelo y que incuba entre 19 y 21 días.

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)
La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla)

La curruca capirotada (Sylvia atricapilla) es una especie de ave paseriforme del género Sylvia dentro de la familia Sylviidae. Es un pájaro de pequeño tamaño de color sobrio y discreto, canto agradable, vuelo ágil, comportamiento activo e inquieto, que se alimenta de insectos y frutas. Habita principalmente en sotobosques y está ampliamente distribuido por Europa. Se trata de una curruca frecuente, y localmente abundante, que está muy repartida por toda España. Descripción Mide entre 13 y 15 cm de longitud, con una envergadura de entre 20 y 23 cm, y un peso de unos 14 a 20 g. Presenta el cráneo levemente aplanado. El pico (en ambos sexos adultos) es negruzco con la mandíbula inferior gris pizarra. Los tarsos y los pies son gris azulado. El iris es de 3,5 mm de diámetro y de color castaño. Plumaje A simple vista tiene un aspecto discreto e insignificante, ya que la sobriedad de su plumaje le permite pasar desapercibido para todo aquel que no haya aprendido a identificarlo, que lo confundirán con el gorrión común cada vez que se lo crucen fugazmente en su camino (ocurriendo esto más veces de lo que cabe imaginarse). El macho, para quien sabe identificar esta especie, resulta inconfundible; el macho adulto presenta sus partes superiores (laterales de la cabeza, del cuello y el pecho) de color verde oliva, o bien puede describirse como un tono pardo grisáceo. El obispillo es gris claro. El vientre blanco. Su cola y las alas son de un gris negruzco. El píleo y la frente son de color negro brillante.2 La hembra se diferencia del macho principalmente por el píleo que es pardo o castaño rojizo. El resto de las partes superiores son pardo oliváceas, y en los lados de la cara hay un tinte grisáceo. El pecho y los flancos son de un tono más pálido, algunas veces con un tinte gris, pero siempre se presenta con un color más pardo que el del macho. Los ejemplares inmaduros son similares a las hembras adultas, con el capirote castaño jengibre. Tal vez se pueda apreciar en la espalda y dorso de las alas un tinte más rojizo que en los adultos. El color de las partes inferiores, como son el pecho y los flancos, se presentan considerablemente más oscuros que en los adultos. Nota: Apenas se observan diferencias entre las distintas subespecies de Sylvia atricapilla, no obstante, morfológicamente sí que podrían encontrarse leves diferencias fácilmente apreciables. Es una especie forestal que cría en terrenos arbolados, umbríos y con denso sotobosque, aunque también pueden hacerlo en parques y jardines con abundante maleza, ya que siempre van de copa en copa, de mata en mata, e inquietamente de rama en rama. Ejemplos donde estas currucas se desarrollan son los robledales, fresnedas y otras formaciones de planifolios. También habitan bosques de coníferas, quejigares y bosques mixtos, monte bravío, huertos de frutales y también olivares. Evitan zonas muy secas por ello son frecuentes en la vegetación de riberas, junto a los arroyos, donde los índices de humedad son mayores y donde los árboles se presentan más desarrollados. Cuando las ciudades ofrecen mayor cantidad de alimento, o por motivos climáticos, etc., recurren a estas, pasando desapercibidas por ser desconfiadas y a la vez activas. Altitudinalmente esta especie ocupa rangos muy dispares, desde el nivel del mar hasta los 1.500 m (en Tenerife), incluso 1.700 m en Pirineos centrales o los 1.800 en el Sistema Central y 1.850 m en las Cordilleras Béticas. Alimentación Fruto del espino común. La curruca capirotada se alimenta de insectos, fruta cultivada y bayas o frutos silvestres. Durante la primavera se centra básicamente en la captura coleópteros y dípteros, aunque no son estos los únicos insectos que caen presa de este pajarillo. A partir del nacimiento de sus pollos se dedican a recoger infinidad de pequeñas orugas y larvas, mas estos también son cebados con cerezas, higos y otros frutos silvestres del tiempo. Durante el invierno ingieren gran cantidad de manzana, aprovechándose de las cosechas más próximas lo que les permite resistir el invierno sin apenas moverse de zonas reducidas. Les gustan los frutos de la hiedra, así como las bayas de las plantas de adorno que encuentran en jardines o parques. Presentes en su dieta podrían estar, el saúco, el espino, el aligustre, la rosa silvestre, la zarzamora, la madreselva, el tejo, el acebo, etc., sintiendo especial predilección por todos ellos. Nido Curruca con hierba seca en el pico para construir su nido. El nido es una construcción muy pobre, "transparente", ligero y escaso en materiales. Normalmente es el macho quien elige el lugar de emplazamiento colocando allí dos o tres hierbas secas, aunque es la hembra quien principalmente lo construye. Entre el macho y la hembra consiguen terminarlo en unos 3 o 5 días generalmente. Los materiales de construcción usados por esta curruca son básicamente hierbas secas, musgo, y raicillas, estando forrado interiormente con pelos y hierba más fina, para lograr un cierto confort. Se localizan escondidos en arbustos u otra maleza, sujetos en ramas débiles y a una altura del suelo que no suele bajar de 80 cm ni subir por encima del 1,70 m. Los polluelos permanecen en el nido durante un periodo de tiempo que oscila en unos 11 y 14 días.Enfermedades Los parásitos que hospedan a Sylvia atricapilla son motivo de las posibles distintas enfermedades infecciosas que pueden afectar a estas aves. Un ejemplo es el parásito de la malaria de la curruca capirotada, que puede hacer bastante daño a la especie si su capacidad de transmisión y dispersión se presenta con demasiada potencia y facilidad. Predadores Como toda pequeña ave de sotobosque, desde que es un simple polluelo la curruca capirotada puede ser presa de todo tipo de vertebrados, pues reptiles, diferentes pequeños mamíferos, y otras aves (como una simple urraca), codician este tipo de capturas. También el ser humano puede convertirse en un "predador parcial" para un gran número de especies de aves, entre ellas la curruca capirotada, pues el dulce canto de estas aves las hace muy atractivas para mantenerlas en cautiverio, y existen todo tipo de prácticas ilegales por medio de las que se captura con redes y otros sistemas a estos pajarillos