lunes, 18 de mayo de 2015

Busardo ratonero (Buteo buteo)

 Busardo ratonero (Buteo buteo)

 Busardo ratonero (Buteo buteo)

 Busardo ratonero (Buteo buteo)

Buteo buteo El ratonero común, busardo ratonero, busardo euroasiático o águila ratonera (Buteo buteo) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae propia del Viejo Mundo. Características Sus medidas típicas de 51 a 57 cm de longitud y de 110 a 130 cm de envergadura, lo que le hace una rapaz de tamaño medio. Esta ave rapaz de alas anchas tiene una amplia variedad de plumajes, y en Europa puede ser confundido con el ratonero calzado (Buteo lagopus) y el halcón abejero (Pernis apivorus). Historia natural Su hábitat cubre la mayor parte de Europa y se extiende hacia Asia. Normalmente reside allí todo el año excepto en las partes más frías de su hábitat, excluyendo una de las subespecies. En libertad llega a vivir 25 años, en cautividad puede llegar a los 30 años. La cría tiene lugar en los bosques, pero habitualmente caza en espacios abiertos. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, e incluso carroña. Generalmente no forman bandadas, pero pueden ser vistos juntos en las migraciones o en hábitat propicios. Según relata William Crossing (un escritor Victoriano de Dartmoor) en ocasiones vio bandadas de 15 o más en algunos lugares. Clasificación de las subespecies Las subespecies de ratonero se dividen en dos grupos: El grupo buteo occidental son principalmente residentes o migratorios de corta distancia. Incluye: •Buteo buteo buteo: en la mayor parte de Europa. •Buteo buteo rothschildi: Azores •Buteo buteo insularum: Islas Canarias •Buteo buteo arrigonii: Córcega y Cerdeña •Buteo buteo menetriesi: Cáucaso •Buteo buteo harterti: Madeira, dudosa distinción del buteo nominal. El grupo vulpinus oriental incluye: •Buteo buteo vulpinus (ratonero estepario): Eurasia; un ave migratoria excepto algunas aves del norte del Himalaya. •Buteo buteo japonicus: Japón; residente. Dos formas residentes de islas cercanas a África son a menudo asignadas al primer grupo, pero parecen ser especies distintas más cercanas al ratonero moro (Buteo rufinus) africano; esta afirmación está basada en biogeografía y estudios preliminares de datos de secuencias de ADN mitocondrial del citocromo b: •Buteo buteo bannermani (ratonero de Cabo Verde): Cabo Verde •Buteo buteo socotrae: Socotra

No hay comentarios:

Publicar un comentario